¿Qué es coaching?
¿Qué es coaching?
Esa es una de las preguntas que muchas personas me hacían (o se hacían sin decírmelo) cuando les comentaba que estaba formándome. Incluso más cuando añadía que lo sentía como una buena forma de ayudar a las personas y a las Organizaciones o Empresas. Sobre todo, cuando además agregaba que el Coaching les ayudaría a vivir un poquito mejor cada día.
Estás y muchas otras preguntas me hice yo antes de comenzar a formarme y vivirlo.
También existen muchas más preguntas que las personas se hacen cuando alguien habla de coaching, son muchas, pero enumeraré aquí algunas para ir respondiéndolas a lo largo de esta entrada:
- ¿Qué es coaching?
- Significado o definición de Coaching
- ¿Para qué sirve el coaching?
- ¿En qué consiste el coaching?
- ¿Qué es un coach?
- ¿Quién puede ser coach?
- Definición de Coach en español
- …
Por todas esas preguntas que me surgieron y surgen quiero empezar aquí a transmitir mis conocimientos y experiencia.
Por lo tanto, voy ahora a responder de la mejor forma posible a algunas de esas preguntas.

¿Qué es coaching?
Existen muchas definiciones de Coaching y yo voy a escribir la mía propia.
Aquí va mi definición de coaching:
“Es un proceso de acompañamiento donde el coach ayuda al coachee (cliente) a buscar un camino más eficaz para identificar los cambios necesarios y gestionar las acciones que tiene que realizar para alcanzar sus objetivos deseados.”
Debido a que esta definición se basa en otras, quiero poneros algunas más, provenientes de las fuentes y entidades más reconocidas.
I- Una Definición de Coaching del inglés
Según el Concise Oxford Dictionary define el verbo (en inglés) to coach como “tutelar, adiestrar, dar indicaciones o comunicar hechos”. Sin embargo, esta definición no ayuda mucho, ya que eso podría hacerse de muchas formas, y gran parte de ellas lejos del coaching.
II- Según el diccionario de la Real Academia Española,
En el diccionario de la RAE no existe la palabra Coaching, sin embargo, podemos encontrar la definición de Coach,
1. “Persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal.”
2. Dep. “entrenador.”
Podemos decir entonces que el Coach es una persona que asesora a otra persona, y por lo tanto el Coaching es el servicio de asesoramiento para impulsar el Desarrollo Personal y Profesional de una o varias personas.
Esta definición parece bastante acertada, sin embargo, veremos otras a continuación
III- Otra Definición de Coaching
“Es un proceso de acompañamiento interactivo donde un coach (persona que acompaña en el proceso) y el coachee o los coachees (en el caso de coaching grupal o coaching de equipos) buscan el camino más eficaz para identificar y gestionar los cambios y acciones que tienen que realizar el coachee o coachees para conseguir las metas y objetivos que éste o éstos se propongan.”
Esta definición es más cercana al coaching y su proceso, sin embargo, me gustaría simplificarla para su mejor entendimiento, pero antes vamos a ver otras definiciones,
dos definiciones adicionales de coaching según las asociaciones:
IV- Definición de Coaching según la International Coaching Federation (ICF)
“El coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.”
V- Definición de Coaching según la Asociación Española de Coaching (ASESCO)
“El Coaching profesional es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial mediante un gran conjunto de herramientas que ayudan a cubrir el vacío existente entre donde una persona está ahora y donde se desea estar.”
Como se puede ver en estas dos definiciones de importantes asociaciones, el coaching siempre hace hincapié en un Objetivo o Meta tanto personal como laboral, o empresarial.
Para muchos Sócrates fue el primer coach. Sócrates, mediante la ironía, trataba que el interlocutor reconociera su ignorancia. A partir de ahí, estaría en disposición de, a través de la mayéutica, buscar la verdad mediante preguntas asumiendo que el conocimiento era interno a las personas.
Por lo tanto, después de todas las definiciones y contar como lo hacía Sócrates, podemos decir lo siguiente:

¿Para qué sirve el coaching?
De esta forma, se entiende que el coaching es un proceso en el que dos o más personas se unen para que una de ellas, el coach, acompañe a la/s otra/s (coachee/s) a alcanzar sus objetivos o metas. Este acompañamiento se realiza desde la igualdad, empatía, profesionalidad, confidencialidad y, sobre todo, el No Juicio.
Los objetivos pueden ser de diferentes tipos y alcances. Algunos de ellos pueden ser objetivos:
- Personales: para mejorar o decidir estudios, carreras laborales, deportivo, de relaciones, de personalidad, autoestima. También metas más concretas como: escribir un libro, conseguir un logro, subir al Everest, o lo que el cliente sienta que necesita hacer, pero no logra concretarlo.
- Laborales: para mejorar el desempeño laboral, cambiar de trabajo, emprender, etc.
- Deportivos: el coaching deportivo es uno de los primeros en desarrollarse, pero no hablaremos aquí de eso todavía
- De Empresa u Organización: aumento de los ingresos, reducción de costes, aumento de la efectividad de los equipos, liderazgo, motivación, disminución de ausentismo, mejora del entorno laboral, asertividad, inteligencia emocional, etc.
Existen infinidad de objetivos a alcanzar, tanto en tipo como en forma, y dependen enteramente del cliente. El coach sólo acompaña al coachee o cliente a través del proceso para que los alcance. Cada Coach decide si quiere o no especializarse en algún tipo de cliente, coaching o metodología en especial.
¿En qué consiste el coaching?
Es un proceso en el que el coachee (o coachees) y su coach se reúnen periódicamente para hablar y realizar dinámicas que logren ayudarle a alcanzar esos objetivos.
Las reuniones o sesiones varían en duración y periodicidad en función del tipo de proceso y cliente. De esta forma, no se aplica el mismo proceso a una empresa que una persona individual o a un ejecutivo. Cada proceso se adapta al cliente.
De forma general, un proceso de coaching se compone de múltiples sesiones para tratar el objetivo deseado. Normalmente, un objetivo o meta puede ser dividido en múltiples objetivos más pequeños.
En muchos casos, también pueden realizarse varios procesos para ir acompañando al cliente en cada uno de los pequeños objetivos de un sueño o meta mayor. Primeramente, el cliente debe definir su sueño o meta, y a partir de ahí, se trabajarán cada pequeño objetivo que permita alcanzarlo. Cada pequeño paso tiene sus propias necesidades y dificultades, y el cliente debe obtener los recursos para avanzar.
Estos procesos, son los que marcan la diferencia entre el coaching y otras metodologías.

¿Qué es un coach?
La traducción literal del inglés es “entrenador o entrenadora” y simboliza el acompañamiento que hace un coach a su cliente. También hemos visto que, según la RAE, coach es “una Persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal.”
El coach profesional acompaña al cliente con herramientas y técnicas para ayudarle a alcanzar sus objetivos. De esta forma, el Coachee puede alcanzar esos objetivos desde sus propios recursos y habilidades. Mientras tanto el Coach estará ahí para ayudarle a descubrirlos y potenciarlos, y motivarle a ello. Así es como el Coach ayuda a su cliente en un Desarrollo Personal que le permita conseguir sus metas. Esas metas también pueden llamarse objetivos, sueños o deseos, aunque no todos ellos signifiquen lo mismo.
En ningún caso el coach debe decir al coachee que debe hacer, sino ayudarle mediante diferentes técnicas a descubrirlo por su cuenta.
Esas técnicas o metodologías pueden incluir diferentes tipos de preguntas, conversaciones, ejercicios y dinámicas. Entre estas dinámicas podemos encontrar la Programación Neuroligüistica (PNL), la Inteligencia Emocional, la Hipnosis Ericksoniana, así como otras que permitan al coachee descubrirse y cambiar. En definitiva, avanzar en su Crecimiento o Desarrollo Personal.
Por supuesto, estas aplicaciones también son válidas para Organizaciones, Empresas, Equipos de trabajo o Grupos.
¿Quién puede ser coach?
Cualquier persona puede ser Coach, siempre y cuando haya sido especialmente formado a través de una formación acreditada. De esta forma, ha adquirido los conocimientos y capacidades para ejercer ese papel.
El Coach Profesional debe haberse capacitado específicamente, acreditado y preferiblemente certificado por alguna asociación de relevancia. Por supuesto, ser capaz de mantenerse siempre ajeno al juicio hacia el coachee, manteniendo la profesionalidad y confidencialidad.
Conclusión
En definitiva, el Coach y el Coaching como proceso ayudan a las personas y organizaciones a ser mejores, más efectivas y alcanzar los objetivos que se han planteado. Siempre desde sus propios recursos y habilidades.
Entiendo que existen muchas preguntas más, sin embargo, esas respuestas las dejaré para las siguientes entradas en este blog, algunas de esas preguntas son:
- ¿Qué tipos de coaching existen?
- ¿Qué es un Coach Profesional?
- ¿Cuándo necesito un Proceso de Coaching Personal?
- ¿Qué hace un Agile Coach o Coach de Agilidad?
- …
Existen infinidad de preguntas adicionales que les irán surgiendo. Por consiguiente, les animo a comentar debajo sobre que os ha parecido esta entrada y comentarnos cualquier otra pregunta que os surja sobre el tema.
También puedes ver nuestra entrada ¿Cómo elegir coach? para recibir tips de como elegirlo.
Entre nuestros servicios a Organizaciones y Particulares se encuentran diferentes tipos de coaching. Contáctanos para más información, estamos a vuestra disposición.
También podéis ir a nuestra página de inicio para conocer más detalles de lo que hacemos.
Como siempre, gracias por leernos…
Fuentes y Referencias:
Concise Oxford Dictionary:(inglés) https://www.oed.com/
Concise Oxford Dictionary:(español) http://www.oupe.es/
Real Academia Española https://dle.rae.es/coach?m=form
ICF: https://coachfederation.org/
ICF España https://www.icf-es.com/mwsicf/
ASESCO: http://www.asescoaching.org/
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Coaching