De la Autoestima a la Identidad
¿Qué es Autoestima?
Mucho se ha hablado y escrito del constructo psicológico de la “Autoestima” desde que, en 1890 William James en su libro “principios de la psicología” la definiera como “un fenómeno afectivo que se experimenta como una sensación o emoción”
En los años de mi experiencia profesional y personal he podido confirmar que la autoestima es un fenómeno interno, íntimo de la persona. Es, su mundo interior muchas veces inexplorado. El mundo con el que nos definimos en nuestra creencia de ¿quiénes creemos que somos? Es ese interior que nos alerta de nuestra sensación de valía o falta de ella. Ese ronroneo que nos dice si nos gustamos o no.
La autoestima está siempre ahí.
Dirigiendo en la mayoría de los casos, nuestras vidas, nuestras decisiones, nuestra visión del mundo, nuestra manera de actuar… sin darnos apenas cuenta que es una parte de nosotras. Una parte creada, alimentada y potenciada al ignorarla. Al dejarla libre como caballo salvaje, esperando sin saberlo, tener la suerte de que cabalgue a nuestro favor.
Casi todas las personas tenemos una voz dentro de nosotras que nos habla constantemente. Los budistas llaman a esta voz, a la mente ordinaria, “la mente de mono”. En esa voz se refleja nuestra autoestima. Ella es la que nos da la evaluación de si somos aptas o no, si somos buenas o malas, si somos responsables o irresponsables, si estamos seguros o inseguros… es la que te dice “pareces tonta” o “que lista eres” … Esta voz tiene la capacidad de hacer un balance de cuentas para decirte si tienes eso que se llama una Autoestima alta, media o baja.
Antes de seguir avanzando, te puede interesar leer este post y ver el vídeo «Placer y Felicidad«. En él se muestra y comenta un vídeo de Robert Lustig sobre las diferencias entre Placer y Felicidad.

¿Todos tenemos Autoestima?
Nunca conocí a nadie que no tuviera autoestima, lo que no quiere decir que no existan personas en el mundo sin autoconcepto y autoevaluación de sí misma. Lo que sí conocí es a muchas personas que me consultaron y en las que de una forma u otra su autoestima era una de las bases fundamentales de sus dificultades y sufrimiento.
Eckhart Tolle, en su libro “Un mundo nuevo, ahora” escribe: “La mayoría de la gente está tan completamente identificada con la voz de su cabeza –el torrente incesante de pensamiento involuntario y compulsivo, y las emociones que lo acompañan– que podríamos describirla como poseída por su mente. Cuando eres completamente inconsciente de esto, crees que el pensador eres tú. Eso es la mente egótica. La llamamos egótica porque hay un sentido del yo (ego) en cada pensamiento, en cada recuerdo, interpretación, opinión, punto de vista, reacción, emoción. En términos espirituales, esto es la inconsciencia”
¿Cómo empezar a caminar hacia la consciencia?
El principio, el recorrido y el final de un camino siempre se componen de lo mismo, un primer paso.
En la literatura sobre Autoestima podrás encontrar muchas definiciones y puntos de vista, nosotras te presentaremos la nuestra. Hilaremos el contenido como una tela de araña con sus numerosos puntos de unión.
Siguiendo esta metáfora tienes que saber que la mente ordinaria es una tela de araña que se compone de infinidad de hilos entrelazados y cuidadosamente hilados. Tocar uno moverá toda la tela. Pero recuerda, apoyarte mucho en un solo hilo te podrá dejar pegada esperando a que te salven o te coman, enredada en la propia indefensión de la propia tela que tú hilaste.
El recorrido que te proponemos serán los hilos que tejen tu “Autoestima”. La visión final será la Esencia última de tu identidad.
Puedes leer más de nuestra metodología
«Círculo Integrador de la Autoestima» aquí

Algunos Conceptos Iniciales: ¿Cuáles son mis hilos?
AUTOCONCEPTO
Una de las primeras cosas que has de saber es que tu interior está compuesto y nutrido de tu propio interior.
En tus primeros años de vida, empezó a crearse en ti una combinación única de lo que hoy eres. Simplificando diríamos tu singularidad biológico-genética y tu estructura física, cognitiva, emocional única se fusionaron con un entorno cultural-afectivo-relacional que fue interiorizándote en ti moldeándote sin apenas tener conciencia de ello.
Entre otras cosas, de toda esta amalgama inconsciente es de donde surgió tu autoestima. Que a día de hoy rige tu vida.
Te proponemos empezar a separar elementos para comprender ¿quién dice tu mente que eres? Iremos viendo más adelante, si realmente eres o no lo que tu mente dice de ti.
Dejando por ahora, los elementos complejos. Nos centraremos en lo que la literatura y la psicología nos dice de la Autoestima.
Y para ello, volveremos a la metáfora de la tela de araña.

Los Hilos del Autoconcepto
Dentro de ti componiendo esa tela encontrarías unos hilos que denominamos, “LOS HILOS DEL AUTOCONCEPTO”. Estos están compuestos de imágenes, pensamientos, creencias, sentimientos, sensaciones que vas teniendo de ti mismas. Son los hilos que dan respuesta a la pregunta ¿Quién creo que soy?
Cuando camino por ellos, estos vibran, creando en mi una onda que evaluó como buena, mala o neutra. Esta ONDA EVALUADORA es lo que denominamos AUTOESTIMA. El resultado que salga de esta operación interna definirá el valor que sentimos que tenemos.
Por ese motivo, nos parece casi imposible cambiar nuestra autoestima, el valor que nos estamos asignando, sin pararnos a conocernos internamente para saber que estamos valorando. Muchas personas están despreciándose a sí mismas, castigándose, ignorándose, menospreciándose, auto-engañándose, sobre-valorándose, dirigiendo sus vidas… con frases internas del tipo “No valgo nada”, “Soy un fraude”, “No tengo valor”, sin ni siquiera saber de dónde vienen esas desvalorizaciones.
Continuará…
Si eres de las personas que sientes que es el momento de conocerte mejor, aumentar tu autoestima, sanarla o descubrir el camino a tu identidad última, aquí tienes una oportunidad, sigue nuestro blog. Y si sientes que necesitas un acompañamiento más personalizado, no dudes en contactarnos.
Si deseas enriquecernos con tus comentarios, opiniones, sugerencias y preguntas estaremos agradecidas de acogerlas. Mejoramos y crecemos gracias a vosotras.
Como siempre, gracias por leernos.