Consultoría de Negocios y Ventas B2B
Consultoría de Negocios y Ventas
¿A quién va dirigida la Consultoría de Negocios?
- Pequeñas y Medianas Empresas (PyME), Micro-Empresas, Autónomos y Emprendedores
- Startups y Scale-ups
¿Qué objetivos se logran?
- Fijación de objetivos y metas. Seguimiento.
- Elaboración de procedimientos para la consecución de objetivos
- Verificación y actualización de los procedimientos existentes
- Análisis de los recursos actuales y necesarios
- Creación y revisión de Plan de Negocio
- Análisis de mercado target y competidores
- Creación de marca personal o empresarial
- Análisis del Retorno de la Inversión (ROI)
- Creación de políticas de canal
- Motivación del equipo comercial
- Focalizar en lo que importa
¿Qué resuelve?
- Falta de objetivos empresariales claros y metas
- Baja eficiencia debido a procesos y procedimientos ineficientes o inexistentes
- Poco conocimiento del cliente target y mercado
- Poco conocimiento de los competidores
- Falta de marca personal o empresarial
- Poco alineamiento entre el Plan de Negocio y los objetivos o metas
- Falta de foco en los clientes target y mercado
- Falta de motivación en el equipo comercial
- Micro-management
¿Cómo?
- Una vez identificadas las necesidades de la empresa, se realizan estudios, recomendaciones o trabajos con personas experimentadas del sector.
- SDaaS (Sales Director as a Service): durante un tiempo, asumimos la posición de Director Comercial, generando el equipo, formándolo, asignando objetivos y planes de comisiones, etc. Todas las funciones de un Director Comercial Senior a un coste parcial.

Consultoría de Ventas B2B
¿A quién va dirigida la Consultoría de Ventas B2B?
- Equipos comerciales en Pequeñas y Medianas Empresas (PyME), Micro-Empresas, Autónomos y Emprendedores con dedicación al B2B.
¿Qué objetivos se logran?
- Fijación de objetivos de venta alcanzables
- Análisis de los procesos de venta
- Verificación y actualización de los procedimientos existentes
- Creación y revisión de las políticas de remuneración
- Análisis de los recursos actuales y necesarios
- Estudios de mercado target y competidores
- Análisis del Retorno de la Inversión (ROI)
- Creación o revisión de políticas de ventas
- Creación y revisión de políticas de canal
¿Qué resuelve?
- Definición poco clara de los objetivos de venta
- Deficiencia de comunicación con otros departamentos
- Excesiva competencia interna entre comerciales
- Falta de definición de las políticas de ventas
- Falta de eficiencia en los procesos de venta
- Reducción de los plazos de venta
¿Cómo?
- Una vez identificadas las necesidades de la empresa, se realizan estudios, recomendaciones o trabajos con los comerciales y ejecutivos. Se pueden incluir o recomendar formaciones específicas, brindadas por nosotros o terceros.

En la Consultoría de Ventas se pueden recomendar y brindar formaciones específicas de Inteligencia Emocional, Nuevas formas de venta, Habilidades Sociales, Asertividad, escucha activa, coaching, etc.
Se pueden también recomendar la implementación de herramientas informáticas (CRM entre otros). En ese caso podemos también participar en la definición, compra, implementación y formación.
Mentoring de Negocios
¿A quién va dirigido el Mentoring de Negocios?
- Pequeñas empresas, profesionales, autónomos/as y emprendedores/as que quieran iniciar un nuevo negocio o entrar en un nuevo mercado.
- Equipos comerciales y de marketing de PYMEs que quieren mejorar su rendimiento comercial
¿Qué objetivos se logran?
- Creación de empresa
- Creación de nuevo producto o servicio
- Adecuación de la oferta al cliente ideal
- Creación del “buyer persona” (Cliente ideal)
- Creación de política de ventas
- Concreción de una política de canal
- Creación de una Política de precios
- Falta de visión de los procesos pre y post-venta
¿Qué resuelve?
- Disminución del estrés
- Reducción de costes de creación
- Reducción de costes de manteniemiento
- Falta de foco en el mercado
- Falta de foco en el cliente
- Servicios que el cliente no necesita
¿Cómo?
- Una vez identificado el objetivo de la organización, empresa o emprendedor se le realizan recomendaciones de como continuar cada proceso. Que cosas pueden hacerse dentro, cuales contratar, como y cuando.
- El Mentor, en base a su experiencia, acompaña a su mentorizado haciéndole recomendaciones de cual parece ser el camino o modo correcto de actuar en un determinado momento y escenario.
- El Mentor puede, durante un tiempo, formar parte del proceso completo del mentorizado para tener una total comprensión de lo que este necesita, y así realizar las recomendaciones que mejor se adecuen a esas circunstancias.

En el Mentoring se pueden recomendar contrataciones, subcontrataciones, formaciones, etc.
En ningún caso el Mentor impone nada, sino que realiza la recomendación en base a lo que él mismo haría en esas mismas circunstancias y con esos recursos.